jueves, 2 de octubre de 2025

Gamma Ray - Miracle (Y vaya si necesitamos uno)

Amigos de la Taberna, lo que hoy quiero compartir no es ninguna novedad... de hecho la canción es de 1995 o por ahí.

En los últimos tiempos he estado notando una cantidad exacerbada de artistas emergentes; el 90% de estos son canciones sintéticas hechas 100% con IA. (Y aclaro que no estoy en contra de las IA, ni soy un detractor de ellas, al contrario). En ese mar de algoritmos también están los artistas reales intentando navegar por las plataformas sin "hacer agua", pero casi siempre sus esfuerzos acaban en naufragios.

¿Cuál es el problema? Que no hay ninguna posibilidad real para un artista que recién empieza de crecer orgánicamente. Estudias, te formas, dedicas meses a escribir una canción, invertís tiempo en grabarla y producirla, la subís con ilusión a YouTube y ahí queda "aglomerada" entre una marea de cientos de millones de otras canciones, y la visibilidad que alcanza es mínima o efímera. Salvo que decidas pagarle a YouTube para que muestre tu canción a un público más amplio, y entonces sí, tu canción "despega". Ahora, tener dinero para pagar publicidad en YouTube y tener talento son dos cosas distintas: con dinero podés ir a SUNO, inventar una letra mediocre, conseguir una canción musicalmente mediocre y una vez en YouTube "triunfar" pagando publicidad y sentirte un rockstar. Pero si por el contrario vos hiciste una buena canción y la querés mostrar al mundo sin gastar plata, el resultado va a ser decepcionante; con suerte vas a conseguir 20 reproducciones. Y con esto el viejo axioma de "Si tu música es buena, el público va a descubrirla" muere.

Ya no hay ninguna posibilidad de crecer genuinamente haciendo música, porque los medios están saturados de basura, y entre tanta basura que brilla encontrar un diamante se vuelve imposible. El nuevo axioma de la música es el siguiente: si todos somos músicos, entonces nadie es músico.

Si cualquier almita desamparada puede ir a una IA y decirle "Quiero una canción de rock que diga 'el amor me rompe el corazón y la vida me rompe la razón' con estribillo pegajoso" y en cinco minutos tiene la canción lista para subirla a plataformas, entonces todos somos músicos y ninguno es músico.

La música, tal y como la conocemos, está muriendo. Y no a causa de las IA solamente; acá hay todo un "modelo de negocios" que te asfixia antes de que puedas salir a respirar a la superficie. Mi sensación es que estamos derrotados, perdimos... Como si estuviéramos en "La Historia sin Fin", la nada fue comiéndose todo a nuestro alrededor y nos quedamos aislados. Ya no hay un público que pueda prestar atención por más de 30 segundos a lo que ve o escucha, no hay lectores... no hay nada.

La nada se comió todo, se comió a los distribuidores, a las discográficas, al público y nos quedamos solos... y ahora, como rezaba "Tú eres su seguridad" de Hermética, "la enfermante histeria" ya nos acomoda a su voluntad "para que seamos parte de su digestión"; o como dice la canción de Duros

"Dependientes de las interacciones

perdimos vestigios de lo humano,

sembrar envidia, hábito malsano:

sin humanidad, solo emociones."

Es hora de retirarse, de dejar este barro para los que quieren vivir en el barro. La guerra terminó, las trincheras están vacías. Sólo sobreviven las viejas glorias del pasado en los oídos de boomers que se niegan a cualquier posibilidad de escuchar nada nuevo (y aunque se abrieran a dicha posibilidad, tampoco encontrarían qué escuchar). Es hora de alejarse de la lluvia interminable, hasta que el sol vuelva a brillar para todos nosotros, como bien decía Kai Hansen:

"What we need right now is a miracle on Earth

Let our hearts cry out, so our voices can be heard

Let us walk away together from the never ending rain

'Til the sun will shine for all of us again"



jueves, 25 de septiembre de 2025

Rigorious – Power Of My Sword, dejemos que la justicia vuelva a brillar nuevamente.

Amigos de la taberna, hoy les traigo un video que me agarró desprevenido: Rigorious – Power Of My Sword.

Lo descubrí buceando reseñas de Night of Retribution y vi que varios coinciden: este track cierra el disco con honestidad. No es de los más ornamentados, ni pretende ser una odisea progresiva, pero tiene lo justo — riffs que pegan, coros memorables, voz que raspa cuando debe y melodía que acompaña.

El video añade lo suyo: una guerrera, una espada, simbolismo de justicia. No encontré letra completa (eso agrega un poco de misterio), así que todo lo que puedo ofrecer es conjetura: me da la idea de que habla de alzar la voz frente al abuso, de usar el “arma” —sea literal o metafórica— para reparar lo que está mal, para que la justicia vuelva a brillar sobre todos nosotros.

¿Lo mejor? Que te deja con ganas de subir el volumen, de pensar en las cosas por las que uno está dispuesto a luchar, y de preguntarse si en esta época de pantallas y “likes” todavía podemos creer en espadas (figuradas) que cortan injusticia.


jueves, 17 de julio de 2025

Twins Crew - Nunca dejes de creer… incluso si todo es una mentira (pero con guitarras gemelas)

Amigos de la taberna, hoy les traigo un himno metálico de devoción obstinada y llamas interiores:  

 “Into the abyss of glory we’re falling… With a prayer in silence.” 
Estas imágenes líricas desnudan nuestro anatema existencial: aguardamos respuestas que nunca llegan y, sin embargo, persistimos en la devoción. Como diría Pascal (si pivoteara barriles en vez de cálculos): el hombre necesita creer para conjurar el vértigo de su propia nada. 


En este himno forjado por los hermanos Janglöv —de ahí el nombre Twins Crew— encontramos el reflejo de un espejismo colectivo: no hay resurrección, sólo cuerdas que claman en el polvo, y aun así, nos negamos a soltar la fe. 
Y si el solo de guitarra te resulta familiar, es porque probablemente ya lo hayas escuchado en esta célebre versión de Funtwo —una adaptación del "Canon in D" de Johann Pachelbel, compositor barroco que, sin saberlo, también rockea en mi menor.
Porque, camaradas, en esta taberna del absurdo, la creencia es el último trago que nos mantiene en pie… y bien brindada suena.

miércoles, 18 de junio de 2025

Mentalist – Out of the Dark (En medio de tanta oscuridad, encender una luz no es poca cosa)

 Amigos de la Taberna, hoy les traigo un hallazgo poderoso: “Out of the Dark” de Mentalist, banda integrada por cinco músicos con pedigree, entre ellos Thomen Stauch, ex‑baterista de Blind Guardian, que vuelve a repartir mazazos con la contundencia que lo hizo leyenda.

La letra se sumerge en las cenizas de la historia humana —esas ruinas de belleza devastada por guerras y fanatismos— y nos recuerda que, aún en el corazón del conflicto (piensen en lo que hoy arde en Irán, Palestina o Israel), hay un canto de integridad que nunca muere. No es un manual de geopolítica, sino un eco de esperanza: “Out of the ashes you were born to live and die with hope and lunacy…”.

Así que, mientras las trompetas de la indignación resuenan por doquier, este himno heavy nos invita a cerrar los ojos, respirar y mantener vivo el anhelo de luz. Porque, al fin y al cabo, salir de la oscuridad depende de creer que aún somos capaces de soñar.

¡Salud, y que no nos falte el metal ni la memoria! 🍻

martes, 27 de mayo de 2025

Música de las cavernas: Bienvenidos a la Edad de piedra

Amigos de la Taberna, hoy les traigo una joyita de sátira power-metal que nos teletransporta al Paleolítico para darnos un buen sacudón moderno. Imaginen al  hombre primitivo, que no tiene uso del lenguaje, no escribe y apenas piensa. Un día descubre que golpear rocas con cierta cadencia genera un ritmo, luego descubre que su garganta puede emitir un sonido sobre ese ritmo, y grita sin afinación sobre el estruendo de estas rocas… y luego comparen ese estruendo con los beats de hoy. Porque, queridos parroquianos, “la sociedad actual tiene coprofagia cultural y Bad Bunny es su McDonald’s”: comemos basura sonora sin pestañear.

En este temazo, “Welcome to the Stone Age”, nos advierten con aquella sabiduría de Papo: “Los países del mundo que están bien, sin problemas, escuchan blues y rock and roll. Los países que caen en desgracia escuchan cumbia (reggaetón, para este caso).” Brutal, ¿no? Es como si el hombre primitivo hubiera inventado el ritmo para, siglos después, involucionar hasta una pista de reggaetón sin sentido.

Si quieren adentrarse en el oscuro inframundo de la música de los trogloditas, con un puñado de riffs afilados y una buena dosis de mofa a la moda musical, no se lo pierdan. Denle al play, alcen sus cervezas y comenten: ¿Ya no hay retorno para esta involución cultural o todavía estamos a tiempo? ¡Salud y bienvenidos a la Edad de Piedra!